De cada trabajo nos van sobrando pizcas de fondant que luego no usamos porque tardamos en necesitar ese color o porque hacemos trabajos de tanto en tanto…
Seguro que has tenido fondant como una piedra y lo has tirado. PUES NO LO HAGAS MÁS.
Al fondant “viejo” lo que le ha pasado es que ha perdido la humedad , se ha secado entonces lo que tenemos que hacer es devolverle el agua.
1.Tenemos el fondant duro como piedra.
2.Lo remojamos en agua un buen rato hasta que vemos esa espumilla blanca
y notamos que la superfice externa ya está reblandecida por la humedad.
El agua mejor templada o caliente q fría.Va más rápido.
RETIRAMOS EL AGUA.
3.Lo llevamos al microondas en una potencia muy bajita por unos minutos ,
vamos mirando porque solo tiene que calentarse , NO DERRETIRSE.
Yo lo pongo en la función descongelar unos 5 minutos pero aquí tendréis que ir probando vuestro microondas.
4.Este es el aspecto una vez calentado.
5.Este el el tacto si apretamos .Ojo que está caliente!.
6.Añadimos un poco de azúcar glass.
La cantidad a añadir lo vais a ir viendo vosotras mismas , hasta conseguir la textura con la que trabajáis normalmente ,
las hay que lo prefieren más blandito o más duro para lo que añadirán más azúcar.
7.No untamos abundantemente de grasa vegetal. Usa todo el que consideres para dar elasticidad.
Un chorrito de miel Karo transparente también puedes añadir .Yo aquí no le puse pero una cucharadita de cafe para la cantidad que véis .
Si te pasas sólo has de añadir más azúcar
8.La masa esta muy blanda por el calor y pegajosa por el agua.
9.Ahora toca remover y remover…
10. ….y remover..y si queda alguna piedrita molesta la retiráis,
si tenéis muchas es que no lo hidratasteis bien al principio y necesita más tiempo de agua.
11.Como hemos ido añadiendo azúcar el fondant perderá color , si así te vale no hagas nada ,
sino aprovecha para rejuvenecer el tono.
12.En mi caso mezclo varios colores parecidos , dentro de la misma gama
y a veces quiero una intensidad diferente.
Este es el resultado final.
Envuelve en film y conserva de la manera habitual , en bolsa o tupper para que le entre la menor cantidad de aire posible.
Esta técnica de recuperar fondant te puede sacar de un gran apuro.
TIPS/Consejo
Acumula fondant durante un tiempo , es muy laborioso para hacerlo solo por un poco aunque esto te lo marcará tu urgencia de usar el fondant para el trabajo que te traes entre manos.Mejor si lo guardas en nevera o congelas cuando ya este duro para que no se seque más .Recuerda que si congelas antes de que se ponga duro te evitas todos estos pasos , yo en lo personal no tengo tanto hueco para guardar tanta sobra…:)
Mezcla varias tonalidades , no importa , el resultado lo marcas tu con la eleccion de sobras y la aplicación del tinte que desees.
Aprovecha para conseguir mezclas de colores para conseguir otros, AMARILLO Y AZUL= VERDE.
Mi experiencia me dice que este fondant se endurece o seca más rápido. Da algún problema si no lo dejas suficientemente elástico al cubrir el pastel , se agrieta más fácilmente, añade bien de grasa vegetal y masajea mucho también puedes mezclarlo con fondant “nuevo”, si tu problema es que vas corta. Por eso es tan importante la hidratación .
Es ideal para hacer figuras con él o cubrir galletas o cupcakes ya que trabajas con porciones más pequeñas.
Cuanto más calientes el fondant en el microondas mas fácil porque estará más blando y manejable , si te quedaron trozos de azucar como granos te arena te ayudará a deshacerlos por deberás ir hidratando el fondant ya que el micro lo reseca bastante, hazlo poco a poco , si te pasas el azúcar se quemará y ya entonces si que puedes tirarlo.
Si el fondant es comprado , añadele ,al inicio , un poquito de CMC , una pizca depende de la cantidad para conseguir más elasticidad, para orientarte , menos de un 1/4 de cucharilla para unos 300 gr.
Espero que lo apliques.
Saludos.